viernes, 13 de septiembre de 2013
Twitter lanza oferta inicial de acciones para reunir 1,000 mdd
Twitter Inc buscará conseguir 1,000 millones de dólares con la mayor oferta pública inicial de Silicon Valley desde que Facebook Inc salió al mercado en 2012, según un documento presentado al regulador y publicado este jueves.
La empresa, que tiene ocho años de historia y es una herramienta de comunicación usada por famosos y políticos, ofreció a sus posibles inversores una primera mirada a sus cuentas.
Twitter pretende cotizar sus acciones comunes usando el código "TWTR."
La empresa, que tiene ocho años de historia y es una herramienta de comunicación usada por famosos y políticos, ofreció a sus posibles inversores una primera mirada a sus cuentas.
Twitter pretende cotizar sus acciones comunes usando el código "TWTR."
El juego FIFA 14 incluye una escena 'muy amistosa' entre jugadores
El videojuego FIFA 14 incluyó nuevamente una escena controvertida, en la que un jugador simula tener un acto sexual con otro al que le cae encima al tratar de esquivarlo en busca de la pelota, reportó el sitio Bleach Report.
La escena va en el mismo tenor que la incluida en el juego FIFA 12, en la que los jugadores del mismo equipo, Andy Carroll y Lukasz Fabianski, se besan brevemente en la boca tras caer el suelo frente a la portería, luego de que Carroll anota un gol.
El videojuego es desarrollado por la empresa EA Canada. Microsoft anunció en agosto pasado que lo compradores del Xbox One en Europa recibirán un código de descarga gratuita del popular videojuego.
En la portada del mismo aparece el mexicano Javier Hernández Chicharito, quien actualmente juega en el Manchester United.
En la nueva versión aparecen jugadores retirados como Pelé, Pauleta, Michael Owen, Marco van Basten, Fabio Cannavaro, Paolo Maldini, Hernán Crespo y Lothar Matthäus, entre otros.
La escena va en el mismo tenor que la incluida en el juego FIFA 12, en la que los jugadores del mismo equipo, Andy Carroll y Lukasz Fabianski, se besan brevemente en la boca tras caer el suelo frente a la portería, luego de que Carroll anota un gol.
El videojuego es desarrollado por la empresa EA Canada. Microsoft anunció en agosto pasado que lo compradores del Xbox One en Europa recibirán un código de descarga gratuita del popular videojuego.
En la portada del mismo aparece el mexicano Javier Hernández Chicharito, quien actualmente juega en el Manchester United.
En la nueva versión aparecen jugadores retirados como Pelé, Pauleta, Michael Owen, Marco van Basten, Fabio Cannavaro, Paolo Maldini, Hernán Crespo y Lothar Matthäus, entre otros.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Tecnología: Equipos para estar conectados
“¿A quién no le gustaría estar siempre conectado?”, es la pregunta que se hace Alexander Lara, uno de los trabajadores de la tienda Digital Plaza ubicada en el centro comercial Plaza Mayor en Lechería, mientras describe el abanico de opciones que existen para mantenerse inmerso en ese conjunto de redes de comunicación interconectadas llamada internet.
La red inalámbrica, mejor conocida como Wi-fi (Wireless-LAN), es una de las tecnologías más utilizadas, ya que permite la conexión de cualquier equipo que esté dentro del radio de acción de la misma.
Sin embargo, dice Lara, algunos se cohíben de utilizarlo por el simple hecho de no conocerlo o por conformarse con una modalidad de banda ancha o unos cuantos megas en su teléfono móvil.
“Es preciso dejar claro que este sistema funciona con un router, que es un dispositivo que sirve para entrelazar redes mediante cables o transfiriendo los datos a través del aire”.
En el mercado sobran los modelos y marcas de este tipo de aparato. El mayor beneficio que se puede aprovechar de esta tecnología es que varios equipos pueden recibir la señal al mismo tiempo.
La red inalámbrica, mejor conocida como Wi-fi (Wireless-LAN), es una de las tecnologías más utilizadas, ya que permite la conexión de cualquier equipo que esté dentro del radio de acción de la misma.
Sin embargo, dice Lara, algunos se cohíben de utilizarlo por el simple hecho de no conocerlo o por conformarse con una modalidad de banda ancha o unos cuantos megas en su teléfono móvil.
“Es preciso dejar claro que este sistema funciona con un router, que es un dispositivo que sirve para entrelazar redes mediante cables o transfiriendo los datos a través del aire”.
En el mercado sobran los modelos y marcas de este tipo de aparato. El mayor beneficio que se puede aprovechar de esta tecnología es que varios equipos pueden recibir la señal al mismo tiempo.
Deja de imprimirse el periódico más antiguo
Lloyd's List, el periódico más antiguo del mundo, dejará de imprimirse el 20 de diciembre para convertirse exclusivamente en digital, según anunciaron sus editores.
El periódico nació en 1734, aunque entonces era un simple tablón de anuncios de una cafetería junto al puerto de Londres. Desde entonces ha estado informando del sector naviero, pero últimamente solo el 2% de sus lectores compraban en papel según las mismas fuentes, en números absolutos: 25.
El periódico fue fundado por Edward Lloyd para informar de las salidas y llegadas de los barcos en el puerto de Londres. Actualmente pertenece al grupo Informa. Su director general, Phil Smith, ha manifestado en una nota difundida a través de la web, que en los últimos tiempos el periódico en formato digital había incrementado mucho su audiencia, mientras que disminuía la del papel.
Su actual director, Richard Meade, ha reconocido que el periódico ha cambiado poco en estos cuatro siglos de existencia: información del sector naviero, "pero ahora nuestro público puede acceder a la información desde cualquier café del mundo".
La suscripción a la web de Lloyd's List no es barata. Cuesta 2.600 euros anuales por acceder a toda la información y a su archivo, solo digitalizado desde 1995.
El final del periódico londinense impreso y su paso a la publicación digital viene añadirse a otros clásico del papel como Christian Science Monitor o la revista Newsweek que también han decidido recientemente hacer el cambio. Newspaper Death Watch, es un Observatorio online que registra el final de periódicos de papel y el "renacimiento del periodismo". Creado en 2007, recoge en sus páginas que solo en Estados Unidos han dejado de imprimirse miles de periódicos con la revolución digital, la mayoría locales. También informa de las reconversiones, como la del San Francisco Chronicle, que estableció un sistema de pago en web y a los cuatro meses lo retiró.
El periódico nació en 1734, aunque entonces era un simple tablón de anuncios de una cafetería junto al puerto de Londres. Desde entonces ha estado informando del sector naviero, pero últimamente solo el 2% de sus lectores compraban en papel según las mismas fuentes, en números absolutos: 25.
El periódico fue fundado por Edward Lloyd para informar de las salidas y llegadas de los barcos en el puerto de Londres. Actualmente pertenece al grupo Informa. Su director general, Phil Smith, ha manifestado en una nota difundida a través de la web, que en los últimos tiempos el periódico en formato digital había incrementado mucho su audiencia, mientras que disminuía la del papel.
Su actual director, Richard Meade, ha reconocido que el periódico ha cambiado poco en estos cuatro siglos de existencia: información del sector naviero, "pero ahora nuestro público puede acceder a la información desde cualquier café del mundo".
La suscripción a la web de Lloyd's List no es barata. Cuesta 2.600 euros anuales por acceder a toda la información y a su archivo, solo digitalizado desde 1995.
El final del periódico londinense impreso y su paso a la publicación digital viene añadirse a otros clásico del papel como Christian Science Monitor o la revista Newsweek que también han decidido recientemente hacer el cambio. Newspaper Death Watch, es un Observatorio online que registra el final de periódicos de papel y el "renacimiento del periodismo". Creado en 2007, recoge en sus páginas que solo en Estados Unidos han dejado de imprimirse miles de periódicos con la revolución digital, la mayoría locales. También informa de las reconversiones, como la del San Francisco Chronicle, que estableció un sistema de pago en web y a los cuatro meses lo retiró.
Premian ciudades por tecnología
Las ciudades españolas Santander y Oviedo, las argentinas Buenos Aires y Mercedes, la brasileña Río de Janeiro, la colombiana Tulúa y la guatemalteca Patzún fueron galardonadas el miércoles en Quito por su gestión eficiente a través del uso de tecnologías de información y comunicación (TIC).
La premiación se llevó a cabo en el XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales (Ahciet), organizado por el Municipio de Quito y la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, que se extenderá hasta este jueves.
El Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales lo entrega cada año la Ahciet y su objetivo es destacar la importancia del desarrollo de servicios digitales y aplicación eficiente de las nuevas tecnologías en beneficio de los ciudadanos.
Pablo Bello, secretario general de Ahciet, aseguró durante la premiación que una ciudad digital sólo puede construirse cuando confluyen variables como voluntad política, visión de largo plazo, alianzas público-privadas, así como formación en competencias digitales y mucha, mucha participación ciudadana.
La premiación se llevó a cabo en el XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales (Ahciet), organizado por el Municipio de Quito y la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, que se extenderá hasta este jueves.
El Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales lo entrega cada año la Ahciet y su objetivo es destacar la importancia del desarrollo de servicios digitales y aplicación eficiente de las nuevas tecnologías en beneficio de los ciudadanos.
Pablo Bello, secretario general de Ahciet, aseguró durante la premiación que una ciudad digital sólo puede construirse cuando confluyen variables como voluntad política, visión de largo plazo, alianzas público-privadas, así como formación en competencias digitales y mucha, mucha participación ciudadana.
Con más de 200 millones de usuarios y más de 500 millones de tuits al día, Twitter presentó un documento para solicitar su participación en la Bolsa de Estados Unidos, donde cotizaría sus acciones bajo el código “TWTR”.
En el documento, la red social presentó una serie de tuits que considera como los más relevantes en su historia.
Los tuits incluidos van desde estrategias de marketing de algunas marcas hasta eventos políticos, desastres naturales, y por supuesto el primer tuit del cofundador de la red social, Jack Dorsey.
Te presentamos la lista de los tuits que considera como los más destacados y los eventos por los que se originaron:
La reelección de Barack Obama:
@BarackObama: "Cuatro años más. pic.twitter.com/bAJE6Vom".
El presidente de Estados Unidos anunció su victoria en 2012 en Twitter, un tuit que fue visto aproximadamente 25 millones de veces y replicado en historias de diversos medios. Twitter afirma que la combinación de lo público, el uso en tiempo real y su aspecto conversacional son la base de su capacidad para ofrecer algo valioso a sus usuarios.
El descubrimiento de hielo en Marte y la llegada de un hombre al Monte Everest:
@MarsPhoenix: "¿Están listos para celebrar? Bueno, prepárense: ¡¡¡¡¡tenemos HIELO!!!!! Sí, HIELO, *AGUA CONGELADA* ¡en Marte! ¡¡¡woot!!! ¡¡El mejor día de la historia!!"
@kurikiyama_EN: "Dejé el campamento a 7,500 metros para la cumbre del Everest a las 22:30 horas tiempo de Japón. Es realmente frío, oscuro y como el espacio. Solo puedo ver estrellas".
Twitter puso a ambos tuits como ejemplos de la forma en que se comparte contenido públicamente en todo el mundo y de la influencia que la red social tiene para exhibir logros o momentos importantes en la vida de personas influyentes en sus áreas.
El marketing de Oreo en tiempo real:
@Oreo: "¿Se fue la luz? No hay problema pic.twitter.com/dnQ7pOgC".
Durante el Super Bowl de este año, el estadio Mercedes-Benz Superdome, en Nueva Orleans, se quedó sin luz momentáneamente, un acontecimiento que Oreo aprovechó para promocionar su marca y acaparar la atención de los espectadores del evento deportivo. Una muestra del uso creativo que pueden tener las empresas en Twitter.
El anuncio del bebé real:
@ClarenceHouse: "Su Alteza Real la Duquesa de Cambridge dio a luz a un niño a las 16:24 horas"
La Monarquía Británica anunció el nacimiento del príncipe Jorge a través de su cuenta de Twitter, en otro ejemplo de cómo la red es utilizada por instituciones gubernamentales para comunicar noticias. Aunque el bebé no rompió el récord de Obama.
La muerte de Osama bin Laden:
La red también destacó que un tuitero paquistaní tuiteó, sin conocer en ese momento el objetivo de la misión, el ataque en el cual, según se dio a conocer posteriormente murió Osama bin Laden.
"Un residente local de Abbottabad, en Paquistán, sin saberlo reportó la redada en el complejo de Osama Bin Laden en Twitter horas antes de que los medios tradicionales y organizaciones de noticias comenzaran a reportar el evento", destaca el documento.
El primer tuit del cofundador de Twitter, Jack Dorsey:
@jack: "creando mi twttr".
La red social indicó que este fue el primer tuit de su historia, el 21 de marzo de 2006, con la idea de compartir lo que haces en tan solo 140 caracteres. "Un servicio formado por personas, para las personas".
Emergencia durante el huracán Sandy:
@dawnzimmernj: "Me acaban de informar que la Guardia Nacional llegó a Hoboken. Más información en un momento".
@RedCross: En Hoboken, tenemos 20 vehículos y seis camiones que contienen cajas de almuerzos, comidas listas, agua, y siete trabajadores de salud mental (11.1.12) #Sandy
@MikeBloomberg: El agua de la llave es absolutamente segura para beber #SandyNYC #Recovery
Según Twitter, durante el huracán Sandy en 2012, la red social funcionó como una herramienta poderosa para responder a las emergencias por parte de los funcionarios del gobierno y organizaciones, en este caso la Cruz Roja; el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg y la alcaldesa de Hoboken, Dawn Zimmer.
Cobertura del aterrizaje del vuelo 1549 de US Airways:
@jkrums: "http://twitpic.com/135xa Hay un avión en el Hudson. Voy en el ferry para recoger personas. Qué loco"
De acuerdo con el documento de Twitter, el contenido en tiempo real de la red permite mejorar las experiencias al permitir conectar digitalmente una conversación sobre acontecimientos mundiales, conversar directamente y crear y distribuir contenido en todo el mundo. Un ejemplo fue el tuit de Janis Krums, uno de los primeros en observar el aterrizaje y evacuación forzosos del vuelo 1549 de US Airways.
La huelga de la NBA genera un partido de 'tochito':
@KDTrey5: Esta huelga es realmente aburrida… alguien que quiera jugar tochito en Okc… ¡necesito correr o algo!
@groverbey: ¡¡Tengo un juego en Stillwater!! ¡¡Necesito una gran amenaza!! RT @KDTrey5: Esta huelga es realmente aburrida… alguien que quiera jugar tochito en Okc… ¡necesito correr o algo!
@KDTrey5: @groverbey ¿puedo jugar?
@groverbey: ¿Puedes atrapar? ¡Hemos ganado el campeonato durante tres años! Hoy a las 10 RT @KDTrey5: @groverbey ¿puedo jugar?
@KDTrey5: @groverbey ¿de verdad?
@groverbey: Solo si traes lo mejor. ¡Sí, de verdad! Ven antes y platicamos, revisamos algunas jugadas RT @KDTrey5: @groverbey ¿de verdad?
El alcance de Twitter va más allá de las noticias o anuncios. Durante la huelga de la NBA en 2011, el jugador del equipo Thunder, de Oklahoma City, Kevin Durant, intercambió mensajes públicamente con el estudiante universitario George Obervey, y el basquetbolista participó en un juego de tochito esa noche en la Universidad Estatal de Oklahoma, en Estados Unidos.
En el documento, la red social presentó una serie de tuits que considera como los más relevantes en su historia.
Los tuits incluidos van desde estrategias de marketing de algunas marcas hasta eventos políticos, desastres naturales, y por supuesto el primer tuit del cofundador de la red social, Jack Dorsey.
Te presentamos la lista de los tuits que considera como los más destacados y los eventos por los que se originaron:
La reelección de Barack Obama:
@BarackObama: "Cuatro años más. pic.twitter.com/bAJE6Vom".
El presidente de Estados Unidos anunció su victoria en 2012 en Twitter, un tuit que fue visto aproximadamente 25 millones de veces y replicado en historias de diversos medios. Twitter afirma que la combinación de lo público, el uso en tiempo real y su aspecto conversacional son la base de su capacidad para ofrecer algo valioso a sus usuarios.
El descubrimiento de hielo en Marte y la llegada de un hombre al Monte Everest:
@MarsPhoenix: "¿Están listos para celebrar? Bueno, prepárense: ¡¡¡¡¡tenemos HIELO!!!!! Sí, HIELO, *AGUA CONGELADA* ¡en Marte! ¡¡¡woot!!! ¡¡El mejor día de la historia!!"
@kurikiyama_EN: "Dejé el campamento a 7,500 metros para la cumbre del Everest a las 22:30 horas tiempo de Japón. Es realmente frío, oscuro y como el espacio. Solo puedo ver estrellas".
Twitter puso a ambos tuits como ejemplos de la forma en que se comparte contenido públicamente en todo el mundo y de la influencia que la red social tiene para exhibir logros o momentos importantes en la vida de personas influyentes en sus áreas.
El marketing de Oreo en tiempo real:
@Oreo: "¿Se fue la luz? No hay problema pic.twitter.com/dnQ7pOgC".
Durante el Super Bowl de este año, el estadio Mercedes-Benz Superdome, en Nueva Orleans, se quedó sin luz momentáneamente, un acontecimiento que Oreo aprovechó para promocionar su marca y acaparar la atención de los espectadores del evento deportivo. Una muestra del uso creativo que pueden tener las empresas en Twitter.
El anuncio del bebé real:
@ClarenceHouse: "Su Alteza Real la Duquesa de Cambridge dio a luz a un niño a las 16:24 horas"
La Monarquía Británica anunció el nacimiento del príncipe Jorge a través de su cuenta de Twitter, en otro ejemplo de cómo la red es utilizada por instituciones gubernamentales para comunicar noticias. Aunque el bebé no rompió el récord de Obama.
La muerte de Osama bin Laden:
La red también destacó que un tuitero paquistaní tuiteó, sin conocer en ese momento el objetivo de la misión, el ataque en el cual, según se dio a conocer posteriormente murió Osama bin Laden.
"Un residente local de Abbottabad, en Paquistán, sin saberlo reportó la redada en el complejo de Osama Bin Laden en Twitter horas antes de que los medios tradicionales y organizaciones de noticias comenzaran a reportar el evento", destaca el documento.
El primer tuit del cofundador de Twitter, Jack Dorsey:
@jack: "creando mi twttr".
La red social indicó que este fue el primer tuit de su historia, el 21 de marzo de 2006, con la idea de compartir lo que haces en tan solo 140 caracteres. "Un servicio formado por personas, para las personas".
Emergencia durante el huracán Sandy:
@dawnzimmernj: "Me acaban de informar que la Guardia Nacional llegó a Hoboken. Más información en un momento".
@RedCross: En Hoboken, tenemos 20 vehículos y seis camiones que contienen cajas de almuerzos, comidas listas, agua, y siete trabajadores de salud mental (11.1.12) #Sandy
@MikeBloomberg: El agua de la llave es absolutamente segura para beber #SandyNYC #Recovery
Según Twitter, durante el huracán Sandy en 2012, la red social funcionó como una herramienta poderosa para responder a las emergencias por parte de los funcionarios del gobierno y organizaciones, en este caso la Cruz Roja; el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg y la alcaldesa de Hoboken, Dawn Zimmer.
Cobertura del aterrizaje del vuelo 1549 de US Airways:
@jkrums: "http://twitpic.com/135xa Hay un avión en el Hudson. Voy en el ferry para recoger personas. Qué loco"
De acuerdo con el documento de Twitter, el contenido en tiempo real de la red permite mejorar las experiencias al permitir conectar digitalmente una conversación sobre acontecimientos mundiales, conversar directamente y crear y distribuir contenido en todo el mundo. Un ejemplo fue el tuit de Janis Krums, uno de los primeros en observar el aterrizaje y evacuación forzosos del vuelo 1549 de US Airways.
La huelga de la NBA genera un partido de 'tochito':
@KDTrey5: Esta huelga es realmente aburrida… alguien que quiera jugar tochito en Okc… ¡necesito correr o algo!
@groverbey: ¡¡Tengo un juego en Stillwater!! ¡¡Necesito una gran amenaza!! RT @KDTrey5: Esta huelga es realmente aburrida… alguien que quiera jugar tochito en Okc… ¡necesito correr o algo!
@KDTrey5: @groverbey ¿puedo jugar?
@groverbey: ¿Puedes atrapar? ¡Hemos ganado el campeonato durante tres años! Hoy a las 10 RT @KDTrey5: @groverbey ¿puedo jugar?
@KDTrey5: @groverbey ¿de verdad?
@groverbey: Solo si traes lo mejor. ¡Sí, de verdad! Ven antes y platicamos, revisamos algunas jugadas RT @KDTrey5: @groverbey ¿de verdad?
El alcance de Twitter va más allá de las noticias o anuncios. Durante la huelga de la NBA en 2011, el jugador del equipo Thunder, de Oklahoma City, Kevin Durant, intercambió mensajes públicamente con el estudiante universitario George Obervey, y el basquetbolista participó en un juego de tochito esa noche en la Universidad Estatal de Oklahoma, en Estados Unidos.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
La NASA crea un radar para hallar gente en escombros
La NASA y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por su sigla en inglés) elaboraron un radar portátil con la capacidad de detectar los latidos del corazón y los patrones de respiración de las víctimas atrapadas en grandes pilas de escombros resultantes de un desastre, informó la agencia espacial en un comunicado.
El prototipo, denominado Finder (sigla en inglés de Localizador de Individuos para Respuesta de Desastres y Emergencias) puede localizar gente enterrada a una profundidad de nueve metros de material triturado o escondidos detrás 6 metros de concreto sólido, además de que se puede operar desde una distancia de 30 metros en espacios abiertos.
Tecnología espacial
El aparato se basa en sensores remotos de tecnología de radar que han sido desarrollados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por su sigla en inglés) en Pasadena, California, para monitorear la ubicación de objetos en el espacio exterior.
“Finder está trayendo tecnología de la NASA que explora otros planetas a los esfuerzos por salvar vidas en el nuestro”, comentó Mason Peck, jefe de Tecnología de la NASA y asesor principal de políticas y programas en ese ámbito.
El Finder funciona mediante la transmisión de señales de radar de microondas en los montones de escombros y el análisis de los patrones de señales que rebotan.
La Red de Espacio Profundo de la NASA utiliza habitualmente esa tecnología de radar para localizar naves. Una onda de luz se envía al vehículo espacial y el tiempo que tarda la señal para volver revela qué tan lejos está.
Esta técnica se utiliza demasiado para investigaciones científicas. Por ejemplo, la Red de Espacio Profundo monitorea la ubicación de la órbita de la misión Cassini, una sonda que orbita alrededor de Saturno para aprender acerca de la estructura interna de ese planeta y sus anillos.
“Este es un buen ejemplo de la colaboración intergubernamental y del beneficio directo que da la experiencia (de la NASA) a la población americana”, abundó Peck.
El prototipo de radar fue probado ayer en el centro de entrenamiento Task Force 1, del DHS, en Lorton, Virginia.
Algunos voluntarios participaron en las demostraciones exitosas que ofreció el dispositivo de localización al esconderse bajo un montón de escombros; sin embargo, el artefacto también será evaluado posteriormente, aunque no detallaron la fecha, por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, con el fin de verificar si se puede utilizar para rescates.
Hecho para salvar
“El objetivo del Finder es ayudar a los servicios de emergencia para rescatar de manera eficiente a las víctimas de los desastres”, comentó por su parte John Price, director del programa de Primera Intervención, del grupo de ciencias y la Dirección de Tecnología del DHS en Washington DC.
“La tecnología tiene el potencial de identificar rápidamente la presencia de las víctimas que viven, permitiendo a los equipos de rescate desplegar con mayor precisión sus recursos”, afirmó.
“La detección de pequeños movimientos de los latidos del corazón y la respiración de la víctima a distancia utiliza el mismo tipo de procesamiento de señales que detectar los pequeños cambios en el movimiento de las naves espaciales, como Cassini, en su órbita alrededor de Saturno”, explicó James Lux, administrador de tareas del Finder en el JPL.
La innovación
Aunque existen varios tipos de radares, en situaciones de desastre la interpretación de las frecuencias que emiten y reciben puede ser particularmente compleja. Los terremotos y tornados producen restos torcidos y rotos, de manera que cualquier señal de radar que rebota de vuelta de esas pilas de escombros es confusa y difícil de descifrar.
La experiencia de JPL en el procesamiento de datos ayudó a este desafío. Los algoritmos avanzados aíslan las pequeñas señales de pecho en movimiento de una persona mediante la filtración de otras señales, tales como las de los árboles en movimiento y los animales.
Una tecnología similar tiene aplicaciones potenciales en las futuras misiones tripuladas de la NASA a hábitats espaciales. Los signos vitales de los astronautas podían ser controlados sin necesidad de cables.
La Red de Espacio Profundo, gestionada por el JPL, es una red internacional de antenas que apoyan las misiones de naves espaciales interplanetarias y observaciones de radioastronomía y radar para la exploración del sistema solar y el universo. La red también apoya las misiones en órbita terrestre selectas.
El prototipo, denominado Finder (sigla en inglés de Localizador de Individuos para Respuesta de Desastres y Emergencias) puede localizar gente enterrada a una profundidad de nueve metros de material triturado o escondidos detrás 6 metros de concreto sólido, además de que se puede operar desde una distancia de 30 metros en espacios abiertos.
Tecnología espacial
El aparato se basa en sensores remotos de tecnología de radar que han sido desarrollados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por su sigla en inglés) en Pasadena, California, para monitorear la ubicación de objetos en el espacio exterior.
“Finder está trayendo tecnología de la NASA que explora otros planetas a los esfuerzos por salvar vidas en el nuestro”, comentó Mason Peck, jefe de Tecnología de la NASA y asesor principal de políticas y programas en ese ámbito.
El Finder funciona mediante la transmisión de señales de radar de microondas en los montones de escombros y el análisis de los patrones de señales que rebotan.
La Red de Espacio Profundo de la NASA utiliza habitualmente esa tecnología de radar para localizar naves. Una onda de luz se envía al vehículo espacial y el tiempo que tarda la señal para volver revela qué tan lejos está.
Esta técnica se utiliza demasiado para investigaciones científicas. Por ejemplo, la Red de Espacio Profundo monitorea la ubicación de la órbita de la misión Cassini, una sonda que orbita alrededor de Saturno para aprender acerca de la estructura interna de ese planeta y sus anillos.
“Este es un buen ejemplo de la colaboración intergubernamental y del beneficio directo que da la experiencia (de la NASA) a la población americana”, abundó Peck.
El prototipo de radar fue probado ayer en el centro de entrenamiento Task Force 1, del DHS, en Lorton, Virginia.
Algunos voluntarios participaron en las demostraciones exitosas que ofreció el dispositivo de localización al esconderse bajo un montón de escombros; sin embargo, el artefacto también será evaluado posteriormente, aunque no detallaron la fecha, por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, con el fin de verificar si se puede utilizar para rescates.
Hecho para salvar
“El objetivo del Finder es ayudar a los servicios de emergencia para rescatar de manera eficiente a las víctimas de los desastres”, comentó por su parte John Price, director del programa de Primera Intervención, del grupo de ciencias y la Dirección de Tecnología del DHS en Washington DC.
“La tecnología tiene el potencial de identificar rápidamente la presencia de las víctimas que viven, permitiendo a los equipos de rescate desplegar con mayor precisión sus recursos”, afirmó.
“La detección de pequeños movimientos de los latidos del corazón y la respiración de la víctima a distancia utiliza el mismo tipo de procesamiento de señales que detectar los pequeños cambios en el movimiento de las naves espaciales, como Cassini, en su órbita alrededor de Saturno”, explicó James Lux, administrador de tareas del Finder en el JPL.
La innovación
Aunque existen varios tipos de radares, en situaciones de desastre la interpretación de las frecuencias que emiten y reciben puede ser particularmente compleja. Los terremotos y tornados producen restos torcidos y rotos, de manera que cualquier señal de radar que rebota de vuelta de esas pilas de escombros es confusa y difícil de descifrar.
La experiencia de JPL en el procesamiento de datos ayudó a este desafío. Los algoritmos avanzados aíslan las pequeñas señales de pecho en movimiento de una persona mediante la filtración de otras señales, tales como las de los árboles en movimiento y los animales.
Una tecnología similar tiene aplicaciones potenciales en las futuras misiones tripuladas de la NASA a hábitats espaciales. Los signos vitales de los astronautas podían ser controlados sin necesidad de cables.
La Red de Espacio Profundo, gestionada por el JPL, es una red internacional de antenas que apoyan las misiones de naves espaciales interplanetarias y observaciones de radioastronomía y radar para la exploración del sistema solar y el universo. La red también apoya las misiones en órbita terrestre selectas.
lunes, 9 de septiembre de 2013
La Nasa halla a Han Solo de 'Star Wars' 'atrapado' en Mercurio
La figura del contrabandista de 'Star Wars', Han Solo, congelada en carbonita: es la divertida imagen que vieron los astrónomos de la Nasa en las nuevas fotos de Mercurio, aportadas por la sonda Messenger.
Obviamente, se trata de una ilusión: la imagen solo representa una formación rocosa cerca de la región conocida como la Cuenca Caloris, que es un cráter gigante que se formó tras el impacto de un gran meteorito."Este bloque puede ser parte de la superficie original que existió antes de la formación de Caloris", suponen los especialistas de la agencia espacial estadounidense.
El fenómeno psicológico que hace que la mente perciba estímulos aleatorios como formas reconocibles se llama pareidolia y se ha manifestado más de una vez en las fotos espaciales: en el mismo Mercurio han visto la cara de Mickey Mouse y un emoticono feliz.
En las fotos de Marte los observadores de la Tierra 'reconocieron' una rata, un lagarto y un casco nazi.
La NASA encuentra la galaxia más densa en el Universo cercano
Los telescopios Chandra y Hubble de la NASA han hallado la galaxia más densa en la parte cercana del Universo. Esta inusual galaxia, que según han explicado los expertos está plagada de estrellas, está proporcionando a los astrónomos pistas sobre su pasado y cómo se integra en la cadena de evolución galáctica.
La galaxia encontrada, conocida como M60-UCD1, es un tipo de "galaxia enana ultra-compacta". Fue descubierta con el Telescopio Espacial Hubble y las observaciones de seguimiento se realizaron con Chandra, en colaboración con telescopios ópticos terrestres.
Lo que hace a M60-UCD1 tan notable es que aproximadamente la mitad de esta masa se encuentra en un radio de tan sólo unos 80 años luz. Esto supone que la densidad de las estrellas que están a su alrededor es 15.000 veces mayor que la encontrada en la vecindad de la Tierra.
Las estrellas en esa galaxia están 25 veces más cerca que las de la Vía Láctea. "Viajar de una estrella a otra es mucho más fácil en M60-UCD1 que en nuestra galaxia", ha señalado uno de los autores del estudio, Jay Strader.
Un ambiente fértil para planetas y para la vida
La investigación también ha logrado hallar elementos más pesados que el hidrógeno y el helio en las estrellas y se han encontrado valores similares al Sol. "La abundancia de elementos pesados en esta galaxia hace que sea un ambiente fértil para planetas y, potencialmente, para la vida", ha añadido otro investigador, Anil Seth.
Otro aspecto intrigante de M60-UCD1 es que los datos de Chandra revelan la presencia de una fuente de rayos X brillantes en su centro. Una explicación de esta fuente es un agujero negro gigante con un peso de unos 10 millones de veces la masa del sol.
Los astrónomos están tratando de determinar si M60-UCD1 y otras galaxias enanas ultra-compactas nacieron tan repletas de cúmulos estelares o si son galaxias que se vuelven más pequeñas porque las estrellas las arrojan lejos de ellas.
Los agujeros negros grandes no se encuentran en cúmulos estelares, así que si la fuente de rayos X es un agujero negro masivo, probablemente nació de colisiones entre la galaxia y una o más galaxias cercanas. La masa de la galaxia y la abundancia de elementos similares a los que posee Sol también favorece la idea de que la galaxia es el remanente de una galaxia más grande.
"Creemos que casi todas las estrellas se han alejado de la parte exterior de lo que fue una galaxia mucho más grande", ha indicado el autor, que ha añadido que un acontecimiento como ese dejaría "sólo el muy denso núcleo de la antigua galaxia y un agujero negro excesivamente masivo".
Si esta separación tuvo lugar, la galaxia era originalmente de 50 a 200 veces más masiva de lo que es ahora. Los científicos creen que esta separación se llevó a cabo hace mucho tiempo y que M60-UCD1 se ha estancado en su tamaño actual durante varios millones de años. Los investigadores estiman que M60-UCD1 tiene más de 10.000 millones de años.
Humanos 'made in China', fósiles del Homo Sapiens en yacimientos chinos
Expertos españoles comienzan a investigar los hasta ahora desconocidos yacimientos chinos y sostienen que sus fósiles "reabren la cuestión sobre el origen del 'Homo sapiens'".
Hubo un tiempo, no hace tanto, en el que en los mercadillos chinos se vendían por doquier huesos fósiles, con cientos de miles de años de antigüedad, por sus supuestas propiedades medicinales. Restos únicos de especies humanas extinguidas habrán desaparecido tras ser devorados por personas desesperadas por su impotencia sexual o su reuma. Son respuestas a la pregunta "¿De dónde venimos?" convertidas en fraudulenta Viagra.
Pero la situación ha cambiado. Según la información de esmateria.com, os fósiles chinos empiezan a aparecer en las principales revistas científicas del mundo y pueden poner patas arriba lo que se sabe sobre el origen y la evolución del ser humano. Nuestra especie, el Homo sapiens, o sus ancestros inmediatos pudieron surgir en algún punto de Asia y no en África, según sugieren con mucha cautela algunos investigadores. Y en China pueden esconderse las pruebas, si es que no fueron transformadas en Viagra fósil.
"Ahora el Gobierno chino apoya a los científicos que investigan los yacimientos", explica el paleoantropólogo Xing Song, de la Academia China de Ciencias. Su organización acaba de presentar un convenio con investigadores españoles para estudiar los dientes humanos fósiles de los principales yacimientos chinos. Los 150.000 euros del proyecto los pone China.
Una hipótesis revisable
La paleoantropóloga María Martinón-Torres forma parte del equipo español que ya estudia los fósiles chinos, a los que han tenido acceso muy pocos investigadores en el mundo. Confiesa que los ha explorado "con los ojos como platos". En un artículo reciente en el Periódico de Atapuerca, la científica llegó a preguntarse: "Homo sapiens, ¿made in China?".
"En los fósiles de China hemos visto cosas que no habíamos visto nunca", señala Martinón-Torres. A su juicio, unos dientes humanos fósiles hallados en el sur del país, en el yacimiento de Panxian Dadong, "reabren la cuestión sobre el origen del Homo sapiens", pese a que las evidencias genéticas y fósiles apuntan mayoritariamente a África. Hasta la fecha, los restos más antiguos de Homo sapiens se han encontrado en Etiopía y tienen unos 200.000 años, una edad que concuerda con los estudios genéticos de poblaciones modernas.
Sin embargo, el origen africano del Homo sapiens "no deja de ser una hipótesis sujeta a revisión", según insiste Martinón-Torres, que en marzo publicó un estudio sobre los dientes de Panxian Dadong, unas piezas muy modernas pese a tener entre 300.000 y 130.000 años. Otro de los autores de aquel estudio, Erik Trinkaus, es más escéptico. "No es probable que los fósiles asiáticos cambien el origen africano de los humanos modernos, pero ofrecerán un panorama más complicado que el actual", afirma el experto, de la Universidad Washington en San Luis (EEUU).
Un cajón de sastre
Hasta la fecha, en la pequeña Europa se han identificado varias especies de homínidos: neandertales, Homo heidelbergensis, Homo antecessor. Lo mismo ocurre en África: Homo habilis, Homo rudolfensis, Homo ergaster. "Sin embargo, todo lo que se ha encontrado en Asia, que es un continente gigantesco, se ha metido en un cajón de sastre llamado Homo erectus", critica Martinón-Torres, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh).
Martinón-Torres, colaboradora de José María Bermúdez de Castro, codirector de los yacimientos de Atapuerca, recuerda que los primeros miembros del género Homo que salieron de África, los Homo habilis, lo hicieron hace unos dos millones de años. La investigadora sostiene que a partir de estos primeros Homo se pudo establecer "una población madre" en algún punto de Asia, quizá en el Cáucaso o en Oriente Próximo. Y a partir de ese núcleo se podrían haber producido dispersiones hacia el oriente (China) y el occidente (Atapuerca, en España). E incluso podrían haber vuelto a África ya como presapiens o incluso auténticos Homo sapiens, sugiere con muchísima cautela.
"Asia no es un recipiente de especies humanas que salen de África, sino que también pudo generar otras especies", afirma. Según sus hipótesis, los primeros europeos (Homo antecessor, Homo heidelbergensis e incluso la enigmática especie Ñ de Atapuerca) probablemente tuvieron un origen asiático.
La caja de Pandora
La investigadora cree que la evolución humana es un complejo puzle al que le falta una gigantesca pieza: China, un país de 10 millones de kilómetros cuadrados, más del doble que la Unión Europea. También lo cree Bermúdez de Castro. "Muy poco se sabe de la primera colonización de China por homininos quizá tan arcaicos como el Homo habilis. Los datos son confusos, escasos y casi siempre controvertidos. Es posible que las primeras poblaciones de humanos procedentes de África colonizaran China hace más de un millón y medio de años", afirmó en marzo en su blog.
Bermúdez de Castro y Martinón-Torres están a punto de publicar con sus colegas chinos un estudio sobre otros dientes fósiles de unos 400.000 años hallados en el yacimiento de Hexian, en el este de China. Son tan singulares que un revisor de la revista científica en la que van a publicar el hallazgo les exigió que demostrasen que no eran dientes de orangután.
Hubo un tiempo, no hace tanto, en el que en los mercadillos chinos se vendían por doquier huesos fósiles, con cientos de miles de años de antigüedad, por sus supuestas propiedades medicinales. Restos únicos de especies humanas extinguidas habrán desaparecido tras ser devorados por personas desesperadas por su impotencia sexual o su reuma. Son respuestas a la pregunta "¿De dónde venimos?" convertidas en fraudulenta Viagra.
Pero la situación ha cambiado. Según la información de esmateria.com, os fósiles chinos empiezan a aparecer en las principales revistas científicas del mundo y pueden poner patas arriba lo que se sabe sobre el origen y la evolución del ser humano. Nuestra especie, el Homo sapiens, o sus ancestros inmediatos pudieron surgir en algún punto de Asia y no en África, según sugieren con mucha cautela algunos investigadores. Y en China pueden esconderse las pruebas, si es que no fueron transformadas en Viagra fósil.
"Ahora el Gobierno chino apoya a los científicos que investigan los yacimientos", explica el paleoantropólogo Xing Song, de la Academia China de Ciencias. Su organización acaba de presentar un convenio con investigadores españoles para estudiar los dientes humanos fósiles de los principales yacimientos chinos. Los 150.000 euros del proyecto los pone China.
Una hipótesis revisable
La paleoantropóloga María Martinón-Torres forma parte del equipo español que ya estudia los fósiles chinos, a los que han tenido acceso muy pocos investigadores en el mundo. Confiesa que los ha explorado "con los ojos como platos". En un artículo reciente en el Periódico de Atapuerca, la científica llegó a preguntarse: "Homo sapiens, ¿made in China?".
"En los fósiles de China hemos visto cosas que no habíamos visto nunca", señala Martinón-Torres. A su juicio, unos dientes humanos fósiles hallados en el sur del país, en el yacimiento de Panxian Dadong, "reabren la cuestión sobre el origen del Homo sapiens", pese a que las evidencias genéticas y fósiles apuntan mayoritariamente a África. Hasta la fecha, los restos más antiguos de Homo sapiens se han encontrado en Etiopía y tienen unos 200.000 años, una edad que concuerda con los estudios genéticos de poblaciones modernas.
Sin embargo, el origen africano del Homo sapiens "no deja de ser una hipótesis sujeta a revisión", según insiste Martinón-Torres, que en marzo publicó un estudio sobre los dientes de Panxian Dadong, unas piezas muy modernas pese a tener entre 300.000 y 130.000 años. Otro de los autores de aquel estudio, Erik Trinkaus, es más escéptico. "No es probable que los fósiles asiáticos cambien el origen africano de los humanos modernos, pero ofrecerán un panorama más complicado que el actual", afirma el experto, de la Universidad Washington en San Luis (EEUU).
Un cajón de sastre
Hasta la fecha, en la pequeña Europa se han identificado varias especies de homínidos: neandertales, Homo heidelbergensis, Homo antecessor. Lo mismo ocurre en África: Homo habilis, Homo rudolfensis, Homo ergaster. "Sin embargo, todo lo que se ha encontrado en Asia, que es un continente gigantesco, se ha metido en un cajón de sastre llamado Homo erectus", critica Martinón-Torres, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh).
Martinón-Torres, colaboradora de José María Bermúdez de Castro, codirector de los yacimientos de Atapuerca, recuerda que los primeros miembros del género Homo que salieron de África, los Homo habilis, lo hicieron hace unos dos millones de años. La investigadora sostiene que a partir de estos primeros Homo se pudo establecer "una población madre" en algún punto de Asia, quizá en el Cáucaso o en Oriente Próximo. Y a partir de ese núcleo se podrían haber producido dispersiones hacia el oriente (China) y el occidente (Atapuerca, en España). E incluso podrían haber vuelto a África ya como presapiens o incluso auténticos Homo sapiens, sugiere con muchísima cautela.
"Asia no es un recipiente de especies humanas que salen de África, sino que también pudo generar otras especies", afirma. Según sus hipótesis, los primeros europeos (Homo antecessor, Homo heidelbergensis e incluso la enigmática especie Ñ de Atapuerca) probablemente tuvieron un origen asiático.
La caja de Pandora
La investigadora cree que la evolución humana es un complejo puzle al que le falta una gigantesca pieza: China, un país de 10 millones de kilómetros cuadrados, más del doble que la Unión Europea. También lo cree Bermúdez de Castro. "Muy poco se sabe de la primera colonización de China por homininos quizá tan arcaicos como el Homo habilis. Los datos son confusos, escasos y casi siempre controvertidos. Es posible que las primeras poblaciones de humanos procedentes de África colonizaran China hace más de un millón y medio de años", afirmó en marzo en su blog.
Bermúdez de Castro y Martinón-Torres están a punto de publicar con sus colegas chinos un estudio sobre otros dientes fósiles de unos 400.000 años hallados en el yacimiento de Hexian, en el este de China. Son tan singulares que un revisor de la revista científica en la que van a publicar el hallazgo les exigió que demostrasen que no eran dientes de orangután.
Chimbote: Arqueólogos polacos darán a conocer descubrimientos en Huarmey
Los sorprendentes descubrimientos realizados últimamente en la Subregión Pacífico, especialmente en la provincia de Huarmey, se darán a conocer a la comunidad chimbotana por los integrantes del grupo de arqueólogos polacos que trabaja desde hace más de 10 años en la zona, logrando resultados extraordinarios para la historia peruana.
Los prestigiosos investigadores provenientes de la Universidad de Varsovia, Polonia, que este jueves 26 de setiembre, a las 6.00 p.m. estarán en nuestra ciudad son: Milosz Giersz, quien desde el 2010 es director del Proyecto Arqueológico “Castillo de Huarmey”; además Krzysztof Makowski, asesor científico del proyecto y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Asimismo, Patrycja Przadka-Giersz, codirectora desde el 2002 del Proyecto Arqueológico “Valle de Culebras” y desde el 2011, directora del Proyecto Arqueológico “Cuencas Culebras y Huarmey”. Ellos pondrán a disposición de la comunidad una muestra fotográfica de los trabajos realizados, además de ofrecer la Conferencia Internacional "Investigaciones arqueológicas Polaco - Peruanas en la Subregión Pacífico".
Durante la exposición difundirán los últimos descubrimientos realizados en Huarmey. En el denominado Castillo de Huarmey hallaron una cámara funeraria con 63 momias y más de mil valiosas piezas arqueológicas. Se trata sin lugar a dudas de la primera tumba intacta Wari que merece el calificativo de imperial, según los estudios.
Los arqueólogos Polacos trabajaron en el valle de Culebras, cercano al de Huarmey, desde el año 2002, pero es desde el 2010 que se trasladan al Castillo de Huarmey, el cual nunca fue excavado de manera sistemática por ningún otro proyecto.
Durante muchos años se pensaba que el área donde se encuentra el Castillo de Huarmey y el mausoleo descubierto pertenecía a la cultura Moche, pero el equipo liderado por el doctor Milosz Giersz, desmintió esta hipótesis, tal como lo informaron diversos medios de comunicación a nivel nacional y mundial.
Esta importante conferencia se llevará a cabo mañana jueves 26 de septiembre a las 6:00 p.m. en el auditorio central de la Universidad San Pedro, sito en la esquina de Ladislao Espinar y Elías Aguirre.
Los prestigiosos investigadores provenientes de la Universidad de Varsovia, Polonia, que este jueves 26 de setiembre, a las 6.00 p.m. estarán en nuestra ciudad son: Milosz Giersz, quien desde el 2010 es director del Proyecto Arqueológico “Castillo de Huarmey”; además Krzysztof Makowski, asesor científico del proyecto y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Asimismo, Patrycja Przadka-Giersz, codirectora desde el 2002 del Proyecto Arqueológico “Valle de Culebras” y desde el 2011, directora del Proyecto Arqueológico “Cuencas Culebras y Huarmey”. Ellos pondrán a disposición de la comunidad una muestra fotográfica de los trabajos realizados, además de ofrecer la Conferencia Internacional "Investigaciones arqueológicas Polaco - Peruanas en la Subregión Pacífico".
Durante la exposición difundirán los últimos descubrimientos realizados en Huarmey. En el denominado Castillo de Huarmey hallaron una cámara funeraria con 63 momias y más de mil valiosas piezas arqueológicas. Se trata sin lugar a dudas de la primera tumba intacta Wari que merece el calificativo de imperial, según los estudios.
Los arqueólogos Polacos trabajaron en el valle de Culebras, cercano al de Huarmey, desde el año 2002, pero es desde el 2010 que se trasladan al Castillo de Huarmey, el cual nunca fue excavado de manera sistemática por ningún otro proyecto.
Durante muchos años se pensaba que el área donde se encuentra el Castillo de Huarmey y el mausoleo descubierto pertenecía a la cultura Moche, pero el equipo liderado por el doctor Milosz Giersz, desmintió esta hipótesis, tal como lo informaron diversos medios de comunicación a nivel nacional y mundial.
Esta importante conferencia se llevará a cabo mañana jueves 26 de septiembre a las 6:00 p.m. en el auditorio central de la Universidad San Pedro, sito en la esquina de Ladislao Espinar y Elías Aguirre.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Hombre transexual embarazado en Alemania da a luz a un bebé como "padre"
Diario del Pueblo en Línea, 10 de septiembre, según noticias de un diario de Taiwán, un alemán transexual que nació mujer, al haber conservado su órgano reproductor femenino, ha tenido un embarazo de éxito gracias a la donación de esperma y ha dado a luz a un hijo en su casa convirtiéndose en el primero de Europa de este tipo.
Según informa el diario británico Daily Mail, que se negó a revelar la identidad de este hombre transexual, nació siendo mujer y con un tratamiento hormonal cambió de sexo, pero conservó sus genitales originales de mujer, es decir, el útero y ovarios, por lo que en 2012 recibió una donación de esperma y el 18 de marzo de este año dio a luz a un bebé. Según informan, el hombre transexual no quiso ir al hospital a dar a luz, por miedo a que lo consideraran "madre", por lo que eligió su propia casa para tener a su hijo.
Funcionarios del Ministerio del Interior de Alemania están conformes con los deseos del hombre transexual y aparece como padre del niño en el certificado de nacimiento del niño. Para evitar que se produzcan problemas psicológicos cuando el niño crezca, las autoridades dijeron que prestarán atención a la evolución de este bebé.
Según se informa, este es el primer caso de un hombre transexual en Europa que da a luz, seguido del caso de Estados Unidos, donde un hombre transexual ya ha dado a luz a tres hijos.
Según informa el diario británico Daily Mail, que se negó a revelar la identidad de este hombre transexual, nació siendo mujer y con un tratamiento hormonal cambió de sexo, pero conservó sus genitales originales de mujer, es decir, el útero y ovarios, por lo que en 2012 recibió una donación de esperma y el 18 de marzo de este año dio a luz a un bebé. Según informan, el hombre transexual no quiso ir al hospital a dar a luz, por miedo a que lo consideraran "madre", por lo que eligió su propia casa para tener a su hijo.
Funcionarios del Ministerio del Interior de Alemania están conformes con los deseos del hombre transexual y aparece como padre del niño en el certificado de nacimiento del niño. Para evitar que se produzcan problemas psicológicos cuando el niño crezca, las autoridades dijeron que prestarán atención a la evolución de este bebé.
Según se informa, este es el primer caso de un hombre transexual en Europa que da a luz, seguido del caso de Estados Unidos, donde un hombre transexual ya ha dado a luz a tres hijos.
Fútbol: Técnico argentino renuncia a Deportivo Quevedo de Ecuador
El estratega argentino Juan Urquiza renunció hoy a la dirección técnica del club ecuatoriano de fútbol Deportivo Quevedo, debido a los malos resultados del equipo en la actual temporada del campeonato local, anunció el propio entrenador.
"Le dije a la dirigencia que no estaban dadas las cosas para que siguiéramos (al mando del equipo), y una de las opciones para que el Quevedo salga del bache es que mi cuerpo técnico y yo diéramos un paso al costado", dijo el entrenador a periodistas.
Urquiza, quien asumió la conducción del equipo hace dos meses en reemplazo del paraguayo Raúl Duarte, no logró su objetivo de mejorar el nivel futbolístico del Deportivo Quevedo en el torneo local.
El elenco ocupa actualmente el último lugar de la tabla de posiciones con tres puntos entre 12 equipos.
Bajo el mando de Urquiza, el Deportivo Quevedo ha cosechado tres empates y cuatro derrotas en siete partidos disputados en lo que va de la segunda etapa del torneo doméstico.
El estratega argentino, que también ha dirigido a los clubes locales Barcelona y Emelec, consideró que el equipo encontró equilibrio, pero faltó el compromiso de los jugadores en la cancha.
"De pronto no supimos manejar la situación en los partidos, y por eso analizamos con el cuerpo técnico que debíamos dejar al equipo", apuntó tras señalar que "de pronto no supimos motivarlos".
"Supongo que cuando venga a dirigir otra persona, quizás los jugadores tengan más respuesta en la cancha", añadió Urquiza, quien consideró que su salida "va a ayudar a resolver algunos problemas" que no detalló.
"Le dije a la dirigencia que no estaban dadas las cosas para que siguiéramos (al mando del equipo), y una de las opciones para que el Quevedo salga del bache es que mi cuerpo técnico y yo diéramos un paso al costado", dijo el entrenador a periodistas.
Urquiza, quien asumió la conducción del equipo hace dos meses en reemplazo del paraguayo Raúl Duarte, no logró su objetivo de mejorar el nivel futbolístico del Deportivo Quevedo en el torneo local.
El elenco ocupa actualmente el último lugar de la tabla de posiciones con tres puntos entre 12 equipos.
Bajo el mando de Urquiza, el Deportivo Quevedo ha cosechado tres empates y cuatro derrotas en siete partidos disputados en lo que va de la segunda etapa del torneo doméstico.
El estratega argentino, que también ha dirigido a los clubes locales Barcelona y Emelec, consideró que el equipo encontró equilibrio, pero faltó el compromiso de los jugadores en la cancha.
"De pronto no supimos manejar la situación en los partidos, y por eso analizamos con el cuerpo técnico que debíamos dejar al equipo", apuntó tras señalar que "de pronto no supimos motivarlos".
"Supongo que cuando venga a dirigir otra persona, quizás los jugadores tengan más respuesta en la cancha", añadió Urquiza, quien consideró que su salida "va a ayudar a resolver algunos problemas" que no detalló.
El Barça vuelve a golear con el sello de su mejor fútbol (4-1)
El Barcelona volvió a golear, esta vez a la Real Sociedad (4-1), pero lo hizo recuperando su mejor versión del fútbol que le ha hecho casi invencible en los últimos años, con un juego de toque y control, especialmente en el primer tiempo, en el que cuajó un acto casi perfecto. Para muchos barcelonistas, lo acontecido en la primera parte fue un regreso a la normalidad, a contemplar a un equipo que cuando hace lo que mejor sabe hacer es difícil de doblegar, en este caso frente a una Real que aún está muy lejos de la versión de la temporada pasada que lo catapultó a la Liga de Campeones de este año.
Al Barcelona le salió una primera parte redonda, en la que la vuelta a los orígenes, con el fútbol de toque y control, todo ello combinado con el buen momento mostrado por Xavi e Iniesta, permitió a los azulgrana firmar los mejores 45 minutos de la era Tata Martino. A pesar de unos interesantes instantes de la Real, agobiando a los azulgrana para sacar el balón y cerrando con cordura las líneas de pase en el centro del campo, las buenas intenciones se quedaron a medio camino, cuando el Barcelona ya en el minuto 10 iba por delante 2-0.
Antes del arranque explosivo de los azulgrana contra la meta de Bravo, la Real tuvo una inmejorable ocasión, después de que Seferovic se quedase con un balón, cuando Busquets chocó con su compañero Mascherano -ambos quedaron tocados en el suelo-, y el fuerte disparo acabó con el balón estrellado en el travesaño.
El Barça abrió la lata en un error de comunicación entre Cadamuro y Bravo; el balón se paseó entre ambos y Neymar se lo encontró para marcar su primer gol en la Liga (1-0). Otra vez Neymar en un contragolpe letal, recorrió la banda izquierda, vio a Messi en el palo largo y le envió un pase medido para que el argentino, en plancha, marcase el segundo tanto (2-0), en el minuto 8.
El momento del brasileño pudo haber sido cuando en el minuto 10, tras un pase en profundidad de Iniesta, intentó un sombrero a Bravo, que le hubiese dejado con la portería vacía, pero el meta estuvo acertado para tocar la pelota.
La Real, sin goles en los últimos dos partidos de Liga, además del encuentro de la Liga de Campeones, no daba muestras de que fuese a romper esta tendencia en el Camp Nou, todo lo contrario, e incluso el recorrido del partido apuntaba a que estaba mucho más cerca de encajar una goleada.
Un nuevo error de la defensa donostiarra en el 18 habilitó a Neymar, cuyo centro no encontró un remate preciso. El Barça estaba crecido ante una Real que sufrió el castigo que otros muchos equipos en la Liga han padecido ante la mejor versión del equipo catalán, cuando sus jugadores están finos y precisos en el pase.
viernes, 6 de septiembre de 2013
México no calificó al Mundial de 1974 cuando el equipo de Basketball lo consiguió
Mientras unos celebran la clasificación de México al Mundial de basketball, los fatalistas se preocupan; la última vez que sucedió la selección de fútbol no calificó al Mundial.
Pocos reconocen el logro conseguido por el combinado de baloncesto mexicano, calificar al Mundial de la especialidad desde 1974 es algo que debe celebrarse.
Con peleas internas dentro de las cabecillas dirigentes de este deporte, el baloncesto mexicano no ha despegado en absoluto en tiempos recientes, y este reconocimiento es algo que se debe tomar para impulsar la diversidad del deporte en nuestro país.
No obstante, los amantes de las cábalas no verán esto con buenos ojos, ya que, recordando la última vez que el cuadro de baloncesto calificó al certamen Mundial, el equipo Tricolor de balompié no lo consiguió.
En aquella ocasión, la zona de Concacaf solamente disponía de una plaza para ir a Mundial a celebrarse en las Alemanias. En la primera ronda de clasificación, México jugó en un grupo compartido con Canadá y los Estados Unidos.
Habiendo calificado de manera invicta con ocho puntos, producto de cuatro victorias, recalcando que en aquel entonces las victorias se premiaban con dos puntos, el cuadro Azteca fue a una versión del Hexagonal con el mencionado único pase al certamen mundialista.
Sin jugar a doble partido, en una eliminatoria compartida con Trinidad y Tobago, Haití, Antilla Holandesas, Honduras y Guatemala, el resultado parecía estar muy cerca de conseguirse. Sin embargo, de los cinco partidos, México consiguió sólo dos victorias, cediendo puntos en contra de Guatemala, Honduras y siendo goleado por Trinidad y Tobago, México quedó tercero de la eliminatoria, con seis unidades. Misma que ganó, increíblemente, Haití, accediendo al Mundial como representante de Concacaf y denominado campeón de la zona.
Lo anterior puede servir como una lección de humildad, o simplemente un dato curioso para aquellos que especulan con este tipo de datos. Lo cierto es, que los tiempos han cambiado, y pensar en un Mundial sin México es imposible. Por obligación deportiva o por situaciones económicas, el cuadro Tricolor no tiene permitido faltar a la justa mundialista, independientemente del desempeño que se llegue a tener.
México celebra su pase al mundial de basketball
El basquetbol mexicano vivió una jornada histórica al alcanzar su pase al Mundial de España 2014 después de que desde 1974 ningún combinado tricolor había clasificado a una justa del orbe. México llegó al duelo ante Puerto Rico con el boleto en mano tras el triunfo de Argentina sobre Canadá, pero ratificó la entrega que ha mostrado a lo largo del Premundial venciendo 66-59 a los boricuas.
La selección liderada por Gustavo Ayón, único NBA del equipo, consiguió la quinta victoria en el Premundial y se clasificó a semifinales como el primer lugar de la competencia.
Los cuatro mejores jugarán el Mundial, justa a la que México irá 40 años después de que la selección encabezada por Arturo Mano Santa Guerrero y Manuel Raga terminó en la novena posición en Puerto Rico 1974.
México llegó a este torneo con la tradicional etiqueta de víctima, más aún porque en el Centrobasquet del año pasado los tricolores habían terminado quintos y sin derecho a ir al continental. Una sanción a Panamá permitió a los nacionales acudir a este torneo.
Para encarar al Premundial hubo un apoyo inusual. La Conade logró sentar a la mesa a los dirigentes de las diversas asociaciones en conflicto y eso permitió que fluyeran los recursos de preparación.
Modesto Robledo, presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba), el organismo que cuenta con el reconocimiento internacional para manejar la selección, tuvo apoyo para asegurar la presencia de Gustavo Ayón, Jorge Gutiérrez, Paul Stoll y los mejores jugadores del país.
“Tenemos que demostrar, con resultados, que somos la mejor generación de basquetbolistas que ha dado México”, declaró Ayón antes de viajar a Venezuela.
Dirigidos por el español Sergio Valdeolmillos, los mexicanos se mostraron como uno de los fuertes de la competencia con tres victorias en primera ronda y dos más en la segunda.
“Es una gran satisfacción, nos llena de orgullo que México esté representado en un Mundial”, dijo Arturo Guerrero, campeón anotador en el Mundial de 1974. “Ha sido un balance muy positivo, ahora tenemos que ponernos de acuerdo y lograr que se ordene este deporte en el país.”
Guerrero es uno de los convocados a esa mesa de diálogo, donde también figura Modesto Robledo y Agustín Villa (presidente de la Federación Mexicana de Baloncesto), entre otros.
Así la generación de Ayón, Gutiérrez, Mata y los mexicanos de origen estadunidense Stoll, Harris y Méndez, que requieren comunicarse en inglés, se combinaron para lograr un pase histórico.
“A mí me tocó jugar con mexicoamericanos. No me incomodó ni me incomoda que lo hagan ahora, mientras tengan compromiso como se vio en el torneo de Venezuela”, dijo Manuel Raga, el hombre más talentoso de la selección que México llevó a aquel distante Mundial de 1974.
jueves, 5 de septiembre de 2013
El matrimonio podría mejorar la salud
Las ventajas de estar en pareja
Existe una larga lista sobre las ventajas del matrimonio pero ¿sabías que también podría traer mejoras a tu salud?
Una investigación publicada en el Journal of Clinical Oncology asegura que las personas que viven en pareja y reciben un diagnóstico de cáncer pueden vivir más tiempo que las solteras.
¿Qué opinas sobre este estudio?
El estudio realizado por el Instituto Brigham and Women's Hospital y el Dana-Farber de Estados Unidos, indica que parte de ello se explicaría en que esta porción de la población acude al médico cuando el padecimiento está en una etapa más temprana, lo cual permite que el tratamiento tenga mayores posibilidades de ser exitoso.
El diario El Mundo retoma la opinión de Ayal Aizer, principal autor del trabajo, quien asegura: "creemos que el apoyo de los cónyuges es lo que origina la mejora notable en la supervivencia. Acompañan a los pacientes a las consultas y se aseguran de que entienden y cumplan las recomendaciones y completan el tratamiento".
El análisis se basa en 734,889 personas diagnosticadas con cáncer
De acuerdo con el estudio, los pacientes con cáncer que no tienen una pareja, ya sean solteros, viudos o viudas, tienen un 17 por ciento de riesgo mayor de metástasis respecto de los casados; asimismo, tienen un 53 por ciento menos de posibilidades de recibir un tratamiento apropiado.
El estudio fue realizado con base en pacientes de Estados Unidos, ahí realizaron un análisis basado en 734,889 personas diagnosticadas con cáncer entre 2004 y 2008.
Los investigadores centraron su estudio en los 10 tipos de cáncer más mortiferos del país, entre los que se encuentran el de pulmón, colorrectal, mama, páncreas, próstata, hígado, linfoma de Hodgkin, cabeza y cuello, ovario y cáncer de esófago.
Otros factores que fueron tomados en cuenta fueron los demográficos entre los que se hallan la edad, el sexo, la educación, los ingresos económicos y la raza.
Sobre las conclusiones, El Mundo señala que aun teniendo en cuenta otros elementos que pudieran haber tenido impacto en la salud, "vemos positivo el efecto del matrimonio, pero también animamos a quienes tienen un amigo o ser querido con cáncer a acompañarle, ya que esto puede suponer una diferencia vital en la evolución de esa persona", aconseja Paul Nguyen, coautor de esta investigador y oncólogo del Dana-Farber.
Una pareja te ayuda a un mejor corazón
Dejando de lado la cursilería, a nivel pragmático, tener una pareja podría ayudar a la salud de tu corazón. El Mundo cita un artículo publicado en la American Heart Journal en que las estadísticas también son más favorables para los casados que para los solteros.
Estas dos investigaciones sobre el cáncer y las enfermedades cardiacas neutralizan las opiniones negativas que giran en torno al matrimonio.
Chiclayo: Trabajadores de Salud queman ataúd en puerta de hospital
Trabajadores administrativos y asistenciales del sector Salud de la región Lambayeque quemaron un ataúd a dos metros de la puerta principal del hospital Las Mercedes de Chiclayo, en el marco de su octavo día de huelga indefinida.
El cajón color negro portaba las fotografías de los ministros de Salud, Midori de Habich, y de Economía, Miguel Castilla y previo al acto fue paseado por los diferentes consultorios del nosocomio.
Agentes de la Policía Nacional intervinieron para sofocar el fuego, registrándose algunos altercados con los huelguistas, quienes a viva voz demandaban solución a su pliego de reclamos, el cual radica en el incremento de remuneraciones, nombramientos, entre otros beneficios laborales.
"Los únicos responsables de esta medida son los ministros de Salud y Economía. Por eso estamos pidiendo su cambio inmediato. Continuaremos radicalizando nuestras medidas de protesta y este fin de semana una comisión viajará a Lima para sumarse a la huelga de hambre que acatan nuestros pares en esa ciudad", aseveró el dirigente, Wilmer Antón Mayanga.
Luego los 300 manifestantes, algunos de ellos portando ollas vacías, se desplazaron por diversas calles de la ciudad, realizando plantones y generando una gran congestión vehicular.
El cajón color negro portaba las fotografías de los ministros de Salud, Midori de Habich, y de Economía, Miguel Castilla y previo al acto fue paseado por los diferentes consultorios del nosocomio.
Agentes de la Policía Nacional intervinieron para sofocar el fuego, registrándose algunos altercados con los huelguistas, quienes a viva voz demandaban solución a su pliego de reclamos, el cual radica en el incremento de remuneraciones, nombramientos, entre otros beneficios laborales.
"Los únicos responsables de esta medida son los ministros de Salud y Economía. Por eso estamos pidiendo su cambio inmediato. Continuaremos radicalizando nuestras medidas de protesta y este fin de semana una comisión viajará a Lima para sumarse a la huelga de hambre que acatan nuestros pares en esa ciudad", aseveró el dirigente, Wilmer Antón Mayanga.
Luego los 300 manifestantes, algunos de ellos portando ollas vacías, se desplazaron por diversas calles de la ciudad, realizando plantones y generando una gran congestión vehicular.
El difícil día que vivió Luis Mena en el Estadio Monumental
"Despídanse. Total, ya me echaron...". Eso, asegura un jugador de Colo Colo que le dijo ayer en la mañana Luis Mena a un grupo de sus compañeros, medio en broma, medio en serio, luego de que se conociera a través de La Tercera que ByN no le renovará el contrato al defensa, quien en diciembre termina su vínculo con el “Cacique”.
Minutos después, terminado el entrenamiento, y ante el acoso periodístico, el puentealtino sólo atinó a decir: “no (voy a hablar), si ya me echaron...”.
Lo cierto es que ayer no fue un día cualquiera para el zaguero, quien de todos modos sabía con antelación que su futuro estará lejos del Monumental.
Ya la semana pasada, el defensor dijo que “no sé nada (de mi renovación). Sólo sé que termino a fin de año, estoy obviamente tratando de jugar, de mostrarme para poder tener alguna continuidad, y si no es así, buscar otros horizontes con mucha tranquilidad y con la frente en alto, porque he entregado todo en esta institución”.
Incluso, a mitad de año, les dijo a sus agentes que lo ayudaran a buscar club en diciembre, porque estaba consciente que no seguirá en Macul.
“A mí no me consta eso, y cuando hablamos hace tres semanas, él no me dijo que iba a buscar equipo, así que no me hago partícipe de eso”, explicó ayer Juan Gutiérrez, director deportivo del cuadro albo.
El funcionario aseguró que en diciembre se harán las evaluaciones del plantel, pero dejó entrever que el rango de “ídolo” no pesará a la hora de definir su continuidad: “Las evaluaciones se harán caso a caso, se verán varios ítems, pero siempre en la parte deportiva. En el caso de Mena, tenemos que evaluar lo referente que es, pero obviamente que lo prioritario es la parte deportiva...”.
Pese a ello, cercanos al capitán aseguran que éste les comentó que dio por perdido el partido de despedida que ByN le firmó en su contrato para cuando se retire del fútbol. Este juego quedó estipulado en el acuerdo que las partes sellaron a comienzos de año, donde toda la recaudación iba a ser para el defensa.
GUTIERREZ DEJA DUDAS
Gutiérrez fue terminante en sus primeras declaraciones de ayer: “Desmiento categóricamente lo que sale en un medio, de que se le había bajado el pulgar a Luis Mena”.
Luego, no descartó que el defensa siga en el club. “Son rumores”, añadió.
Igualmente, en junio del año pasado, el funcionario dijo que “nos interesa que Esteban Paredes se quede con nosotros”. No obstante, a los pocos días, el delantero abandonaba la tienda alba, acusando a la concesionaria de no hacer un esfuerzo para retenerlo.
Además, luego de decir que Luis Pérez era un buen técnico y que se evaluaría su continuidad, su final estuvo lejos del Monumental. Incluso, el hoy DT de San Antonio Unido dijo en su adiós que “Juan Gutiérrez sintió que era el tiempo de partir (...) Estoy desilusionado, especialmente con Gutiérrez, quien en su momento pudo respaldarme”.
En enero, además, desmintió la llegada de Emiliano Vecchio. “Ramón Fernández y él no están dentro de nuestro presupuesto”, dijo. Días después, el “Gordo” recalaría en Colo Colo...
Salud alerta por brote de cólera; ya hay un muerto
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre.- Luego de más de una década sin registro de muertes por cólera en el país, ayer la Secretaría de Salud federal confirmó la existencia de ocho casos en el estado de Hidalgo y la primera defunción en años.
Tras cumplir con los protocolos establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se hizo la detección mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
Los ochos casos dieron positivo a “Vibrio cholerae” 01 Ogawa, la misma cepa circulante en algunos países del Caribe.
De acuerdo con la dependencia, el primer caso ocurrió la primera semana de este mes, y mientras siete casos fueron tratados oportunamente y se encuentran estables, una persona murió a causa de esta enfermedad.
Frente al hallazgo realizado, producto de la vigilancia epidemiológica bajo la coordinación de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coferpis), el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), la Dirección General de Epidemiología (DGE) y los Servicios de Salud del estado de Hidalgo, se implementó un plan operativo de acción, que incluye investigación epidemiológica exhaustiva de los casos y sus contactos (bloqueo familiar) incluyendo toma de muestras humanas y ambientales.
Asimismo, se aplicó la búsqueda activa de casos y administración profiláctica de antibióticos, además de toma de muestra de alimentos en mercados públicos.
También la revisión exhaustiva de niveles de cloración en fuentes de abastecimiento de agua y el aseguramiento de la disponibilidad de insumos y atención en las unidades médicas.
En México la última epidemia de cólera se vivió en la década de los 90, afectando a 45 mil mexicanos y provocando la muerte de alrededor de 500, alcanzándose una letalidad máxima de 1.8 por ciento.
En 2010, tras el brote de cólera en Haití, la Secretaría de Salud emitió una alerta sanitaria preventiva para reforzar las medidas de control de la calidad del agua y reforzar la vigilancia epidemiológica.
Para abril de 2011 el caso de cólera en una niña de 10 años en un municipio de Sinaloa volvió a prender las alertas en la dependencia.
Según la Organización Mundial de Salud, cada año se presentan entre 3 millones y 5 millones de casos de cólera, y entre 100 mil y 120 mil defunciones.
El cólera es una enfermedad diarreica aguda que, si no se trata, puede causar la muerte en cuestión de horas, pero hasta 80 por ciento de los casos puede tratarse satisfactoriamente con sales de rehidratación oral.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
El Madrid gana con escándalo
Indefinido en defensa y en ataque, solo Cristiano Ronaldo mantuvo al Madrid en el Martínez Valero. El conjunto de Ancelotti especuló con la mínima ventaja, quiso ganar por inercia, pero hubo de recurrir a su estrella para ganar ya en el minuto 95, en un penalti muy dudoso, tras un enganchón entre Carlos Sánchez y Pepe en el área ilicitana a la salida de un córner. El estadio ilicitano lo sintió como un robo. Ronaldo marcó de falta y de penalti. Hizo valer su cañón. Entre medias, la nada. Desasistido por el melancólico Benzema, a quien Ancelotti aguantó los 90 minutos incluso compartiendo el último tramo con Morata, alimentando el debate sobre si merece o no la titularidad.
Pese a la finura en los trazos de Modric, muy preciso en los pases interiores y en lo cambios de orientación, el Madrid se apagó al entrar en la zona de tres cuartos, desactivado por la fiereza de los zagueros del Elche. Isco asumió mucho campo, se sintió poderoso, pero no conectó con Cristiano.
El cuadro de Ancelotti siguió con sus problemas estructurales en defensa. El árbitro, Muñiz Fernández, le perdonó la segunda tarjeta amarilla a Sergio Ramos en el minuto 33. Había recibido una en el 8 y, en esta acción, placó a Coro cuando el menudo delantero catalán lo había burlado con un autopase largo.
Con la camiseta verde por fuera de los pantalones y el aire lánguido, Diego López fue otra vez muy exigido y muy dulce. El público la tomó con él (“Iker, Iker, Iker”, le cantó), irritado por la eficacia del portero gallego. Hubo de repeler un cabezazo de Lombán y un tiro de Javi Márquez, confirmando el Elche su poderío en la estrategia. Gracias a Edu Albácar, que le pega de zurda como los ángeles.
Ordenado hasta la extenuación, fiel reflejo de su entrenador, el Elche se sintió cómodo en la primera parte, refugiado en su campo a la espera de saltar a la yugular madridista a través de la habilidad de Carles Gil desde el extremo derecho, a pie cambiado, en un duelo a su favor con el melancólico Coentrão.
En el minuto 12, el Martínez Valero prolongó un aplauso de un minuto en la grada, un estadio majestuoso, reminiscencia del Mundial de España 82: parece mentira que haya pasado tantos años en Segunda.
El Madrid confiaba en que el tiempo estaba de su parte. La fogosidad defensiva ilicitana tendría fecha de caducidad. El estadio se estremeció cuando, al comienzo de la segunda parte, olió el peligro. Entendió que esa falta a Cristiano a unos 25 metros de la meta, esquinada a la izquierda, era terreno abonado para el cañón del propio Ronaldo. Esta vez disparó a media altura, sin el efecto diabólico, pero sí un bote a un metro de la línea de gol. El miedo paralizó al meta Herrera: en vez de despejar, lo palmeó hacia dentro en su caída al suelo.
Desafortunado en el remate de Benzema, el Martínez Valero se lo tomó a chufla. Ancelotti tardó en mover el banquillo. Entró Illarramendi para aumentar el control. No hubo tal, sino más bien un Madrid refugiado a la espera de resolver a la contra. El Elche se animó con los cambios de Escribá, que lo refrescó con Fidel y Boakye en el ataque. Y a Ancelotti le salió la vena italiana cuando dio paso a Dani Carvajal en lugar de Modric y por delante de Arbeloa para parar a Fidel, el extremo zurdo que se había escapado un par de veces del internacional español. No sirvió de nada. Fue precisamente Fidel quien fabricó la jugada del empate: ese centro templadito que cabeceó con el alma, picado, el ghanés Boakye. El Madrid se abalanzó sobre el área ilicitana. Y tras el último córner, Muñiz apuntó decidido al punto de penalti. Vio una falta de Carlos Sánchez a Pepe. Marcó, como siempre, Cristiano Ronaldo. De tiro muy afilado.
Pese a la finura en los trazos de Modric, muy preciso en los pases interiores y en lo cambios de orientación, el Madrid se apagó al entrar en la zona de tres cuartos, desactivado por la fiereza de los zagueros del Elche. Isco asumió mucho campo, se sintió poderoso, pero no conectó con Cristiano.
El cuadro de Ancelotti siguió con sus problemas estructurales en defensa. El árbitro, Muñiz Fernández, le perdonó la segunda tarjeta amarilla a Sergio Ramos en el minuto 33. Había recibido una en el 8 y, en esta acción, placó a Coro cuando el menudo delantero catalán lo había burlado con un autopase largo.
Con la camiseta verde por fuera de los pantalones y el aire lánguido, Diego López fue otra vez muy exigido y muy dulce. El público la tomó con él (“Iker, Iker, Iker”, le cantó), irritado por la eficacia del portero gallego. Hubo de repeler un cabezazo de Lombán y un tiro de Javi Márquez, confirmando el Elche su poderío en la estrategia. Gracias a Edu Albácar, que le pega de zurda como los ángeles.
Ordenado hasta la extenuación, fiel reflejo de su entrenador, el Elche se sintió cómodo en la primera parte, refugiado en su campo a la espera de saltar a la yugular madridista a través de la habilidad de Carles Gil desde el extremo derecho, a pie cambiado, en un duelo a su favor con el melancólico Coentrão.
En el minuto 12, el Martínez Valero prolongó un aplauso de un minuto en la grada, un estadio majestuoso, reminiscencia del Mundial de España 82: parece mentira que haya pasado tantos años en Segunda.
El Madrid confiaba en que el tiempo estaba de su parte. La fogosidad defensiva ilicitana tendría fecha de caducidad. El estadio se estremeció cuando, al comienzo de la segunda parte, olió el peligro. Entendió que esa falta a Cristiano a unos 25 metros de la meta, esquinada a la izquierda, era terreno abonado para el cañón del propio Ronaldo. Esta vez disparó a media altura, sin el efecto diabólico, pero sí un bote a un metro de la línea de gol. El miedo paralizó al meta Herrera: en vez de despejar, lo palmeó hacia dentro en su caída al suelo.
Desafortunado en el remate de Benzema, el Martínez Valero se lo tomó a chufla. Ancelotti tardó en mover el banquillo. Entró Illarramendi para aumentar el control. No hubo tal, sino más bien un Madrid refugiado a la espera de resolver a la contra. El Elche se animó con los cambios de Escribá, que lo refrescó con Fidel y Boakye en el ataque. Y a Ancelotti le salió la vena italiana cuando dio paso a Dani Carvajal en lugar de Modric y por delante de Arbeloa para parar a Fidel, el extremo zurdo que se había escapado un par de veces del internacional español. No sirvió de nada. Fue precisamente Fidel quien fabricó la jugada del empate: ese centro templadito que cabeceó con el alma, picado, el ghanés Boakye. El Madrid se abalanzó sobre el área ilicitana. Y tras el último córner, Muñiz apuntó decidido al punto de penalti. Vio una falta de Carlos Sánchez a Pepe. Marcó, como siempre, Cristiano Ronaldo. De tiro muy afilado.
EE.UU. suscribe tratado sobre comercio internacional de armas
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, firmó este miércoles el primer tratado que reglamenta el comercio internacional de armas convencionales, un documento que fue aprobado en la Asamblea General de la ONU el pasado 2 de abril.
Según Telesur, este tratado aún debe ratificarse en el Congreso y tiene como principal objetivo regular el comercio internacional de armas convencionales, municiones y componentes, con el fin de contribuir a la paz y la seguridad.
Con la firma de este documento, EE.UU., responsable de un 30 por ciento de ese mercado, se suma así a otros 89 países que ya han suscrito el tratado, entre ellos Perú y Colombia.
El convenio quedó establecido en la ONU tras siete años de intensas negociaciones y esperar por el consentimiento de Estados Unidos, el principal productor de artefactos bélicos y que en 2012 solicitó más tiempo para revisar el borrador del texto.
De acuerdo con reportes de PL, legisladores republicanos mostraron su rechazo a la adhesión de Washington al pacto mundial y prevén bloquear su ratificación en el Congreso.
«Este tratado ya está muerto en el Senado y ellos (el Gobierno) lo saben. Pierden un precioso tiempo intentando alejarse de nuestras leyes y respaldar a burócratas de la ONU y la comunidad global», dijo el senador James Inhofe, quien integra el Comité de Servicios Armados de la Cámara alta.
Sin embargo, en EE.UU. existe un debate nacional sobre el control en las ventas y posesión de los pertrechos ante los reportes casi diarios de tiroteos que dejan numerosos muertos y heridos, incluido niños, en lugares públicos, centros educativos e instituciones militares.
Datos proporcionados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., revelan que más de 31 000 personas mueren por heridas de bala en ese país anualmente; es decir, un promedio de 87 casos diarios de los que treinta corresponden a homicidios.
En un estudio de violencia realizado por Richard Florida, de la Universidad de Toronto, se señaló que el índice de homicidios con armas de fuego por cada 100 000 habitantes de Washington DC es de 19, Nueva Orleans de 62, Detroit de 36, Baltimore de 30 y hasta Nueva York, donde la tasa de homicidios ha disminuido a 4 cuenta con un registro alto por su cantidad poblacional.
Según Telesur, este tratado aún debe ratificarse en el Congreso y tiene como principal objetivo regular el comercio internacional de armas convencionales, municiones y componentes, con el fin de contribuir a la paz y la seguridad.
Con la firma de este documento, EE.UU., responsable de un 30 por ciento de ese mercado, se suma así a otros 89 países que ya han suscrito el tratado, entre ellos Perú y Colombia.
El convenio quedó establecido en la ONU tras siete años de intensas negociaciones y esperar por el consentimiento de Estados Unidos, el principal productor de artefactos bélicos y que en 2012 solicitó más tiempo para revisar el borrador del texto.
De acuerdo con reportes de PL, legisladores republicanos mostraron su rechazo a la adhesión de Washington al pacto mundial y prevén bloquear su ratificación en el Congreso.
«Este tratado ya está muerto en el Senado y ellos (el Gobierno) lo saben. Pierden un precioso tiempo intentando alejarse de nuestras leyes y respaldar a burócratas de la ONU y la comunidad global», dijo el senador James Inhofe, quien integra el Comité de Servicios Armados de la Cámara alta.
Sin embargo, en EE.UU. existe un debate nacional sobre el control en las ventas y posesión de los pertrechos ante los reportes casi diarios de tiroteos que dejan numerosos muertos y heridos, incluido niños, en lugares públicos, centros educativos e instituciones militares.
Datos proporcionados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., revelan que más de 31 000 personas mueren por heridas de bala en ese país anualmente; es decir, un promedio de 87 casos diarios de los que treinta corresponden a homicidios.
En un estudio de violencia realizado por Richard Florida, de la Universidad de Toronto, se señaló que el índice de homicidios con armas de fuego por cada 100 000 habitantes de Washington DC es de 19, Nueva Orleans de 62, Detroit de 36, Baltimore de 30 y hasta Nueva York, donde la tasa de homicidios ha disminuido a 4 cuenta con un registro alto por su cantidad poblacional.
Brasil prepara su propio servicio de correo electrónico, tras espionaje
La oficina de correos de Brasil presentará a finales de año un servicio de correo electrónico que ofrece cifrado de mensajes y estará disponible para todos los brasileños gratuitamente, según informo el diario O Globo.
El servicio de correo será más seguro que sus contrapartes comerciales porque almacenará los datos en los servidores del Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro), funcionará con software libre y encriptará la información, según Marcos Vinicius Mazoni, presidente de Serpro.
Aunque no se puede garantizar la seguridad del nuevo sistema, Mazoni dijo que es más seguro porque se trata de un “software libre que se puede auditar”.
A principios de septiembre la televisora brasileña Globo reveló que la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) espió a la presidenta brasileña Dilma Roussef al presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
Previamente, el periodista Gleen Greenwald, del diario británico The Guardian, reveló que Estados Unidos espió las comunicaciones de empresarios y ciudadanos brasileños. La mandataria del país denunció la violación de los derechos humanos y civiles de sus compatriotas por el espionaje ante la Asamblea General de la ONU, este martes.
En otra de las filtraciones de Snowden se reveló que la NSA logró desencriptar la información con el uso de supercomputadoras y colaboraciones con compañías tecnológicas y de internet. La comisión del senado brasileño que investiga el espionaje acordó realizar reuniones con empresas de tecnología y telefonía, según la agencia AFP.
Samsung anuncia el ‘smartphone’ con pantalla flexible
Samsung ha anunciado el primer smartphone flexible. En su imparable presentación de nuevos productos, en esta ocasión le ha tocado al móvil con pantalla curvada y flexible, que se pondrá a la venta el próximo mes en su país, Corea del Sur.
"Planeamos introducir un smartphone con pantalla curvada en Corea del Sur en octubre", dijo el miércoles D.J. Lee, jefe de marketing, en el acto de presentación del nuevo Note 3 en Seúl.
En enero, la compañía presentó en la feria CES de Las Vegas un prototipo de teléfono flexible y tan fino como el papel. En esta ocasión no se ha mostrado el aparato y se desconoce si tendrá estas mismas características.
Samsung al igual que LG ya venden televisores con pantallas de forma curvada a unos precios que rondan los 8.000 euros. El móvil ondulado también será caro pues no puede ser, como en el caso del televisor, una pantalla rígida, sino que tiene que ser flexible para adaptarse a los diferentes sitios donde se lleve.
La empresa coreana no es la primera en presentar un prototipo de teléfono flexible, ya que anteriormente lo hizo la japonesa Sony, pero sí será la primera en producirlo masivamente y ponerlo en las tiendas. Tanto Sony como Philips hace tres años que mostraron sus avances con pantallas de tecnología OLED no ya solo flexibles sino incluso enrollables y de gran formato, pero nunca aplicadas al móvil.
Samsung, que el pasado año desbancó a Apple como primer vendedor de smartphones en el mundo, ha conseguido sustituir la pantalla de vidirio por el plástico, en principio un material más barato, lo que no significará que el smartphone a la venta lo sea también.
En principio este móvil flexible de plástico tendrá la ventaja de que acabará con la fractura de las pantallas, principal problema de los dueños de un smartphone, ya que su sustitución suele costar más de 100 euros. También facilitará que el móvil tome la forma de pulsera y se pueda llevar en la muñeca con lo que se acabaría con el engorro de sacarlo de un bolso. Habrá que esperar a su comercialización dentro de unas semanas para comprobar también las desventajas del móvil de plástico, aunque el peso no será una de ellas.
Twitter lanza Alertas para emergencias
Twitter anunció hoy un servicio llamado Alertas con el que agencias de Gobierno, instituciones de ayuda y organizaciones de la sociedad civil podrán enviar avisos en casos de emergencia como desastres naturales o siniestros.
La idea es que los usuarios de esta red social reciban información "correcta y relevante" de organizaciones acreditadas en momentos en que los medios tradicionales de comunicación estén fuera de servicio o no funcionen correctamente, dijo Gaby Peña, gerente de producto de Twitter.
A la fecha, se calculan casi 600 millones de usuarios en todo el mundo de esta red social.
La firma californiana informó que el servicio estará disponible para que lo utilicen agencias de gobierno o de ayuda, locales, regionales, a nivel nacional e internacional. Hasta el momento hay más de 100 instituciones suscritas, sobre todo de Estados Unidos, incluyendo el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
Asimismo, se han inscrito para enviar Alertas oficinas locales y estatales (como departamentos de bomberos, las oficinas del los alcaldes, y las redes de respuesta ante desastres).
En otros países ya están registradas las agencias de prevención de desastres de Japón y Corea del Sur. En un comunicado en su blog, Twitter no especifica si el servicio puede ser utilizado por medios de comunicación. Sin embargo, entre los que ya participan en Alertas está la cadena de radio FM 80.Love de Tokio.
A nivel global, algunas de las organizaciones que ya se sumaron a este servicio son la Organización Mundial de la Salud y algunas de sus dependencias regionales.
Twitter ofrece una forma de solicitud (https://about.twitter.com/alerts/enroll) para que las organizaciones interesadas en participar en el envío de Alertas se suscriban.
Los usuarios que quieran recibir avisos o información en caso de desastres o crisis por siniestros (incluyendo ataques terroristas) se pueden suscribir a cada una de las agencias u organismos acreditados por Twitter.
Entre las alertas que se pueden enviar, por ejemplo, las agencias encargadas de proporcionar ayuda humanitaria pueden indicar a los usuarios dónde se reparte comida o hay agua potable o los servicios médicos disponibles.
Además de las plataformas tradicionales de uso de Twitter (como su página de Internet, los clientes como TweetDeck, las apps de Twitter en móviles), la firma también ofrece alertas en móviles mediante notificaciones tipo "push"; es decir, que llegan como un mensaje aparte.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Amazon presenta nuevas tabletas que incluyen ayuda en línea
El sitio web Amazon presentó dos nuevas tabletas de alta definición con una característica única: ayuda en línea a través de video con la que espera cobrar ventaja frente a otros dispositivos rivales de Apple y Google.
Las nuevas tabletas Kindle Fire HDX llevan incorporado lo que Amazon ha descrito como "botón de auxilio", que instantáneamente inicia un chat en video con un representante de apoyo técnico que puede aclarar dudas del usuario o incluso hacerse con los mandos de la tableta.
Amazon dijo que el servicio es gratuito para los clientes de HDX y que está disponible en todo momento, con un tiempo de respuesta estimado de 15 segundos. Los usuarios pueden mover el recuadro del video por la pantalla como lo consideren mejor y el representante de Amazon no los puede ver.
El mayor minorista de Internet del mundo ofrece con esta opción algo diferente en el mercado de tabletas, después de vender el Kindle a un precio cercano al costo y luego rentabilizándolo con la venta de contenido digital como video, música o libros de su web.
No está claro cómo afectará este soporte técnico casi personal a los costos de apoyo del Kindle.
"Es el tipo de servicio al que todos estamos acostumbrados", dijo el presidente de Amazon, Jeff Bezos, mostrando las nuevas tabletas a los periodistas en la sede de Amazon en Seattle el martes.
Amazon no va a difundir cuánto personal integrará en el servicio, pero Bezos informó que la compañía estaba preparando a "miles" de personas y estaba dispuesta a realizar más contrataciones si fuera necesario.
Las nuevas tabletas, una con una pantalla de 18 cm y otra con una algo mayor, son más ligeras y potentes que la última línea de Kindle HD y parecen estar destinadas a competir con el iPad de Apple, líder del mercado. Las nuevas tabletas de Amazon vienen en versiones de almacenamiento de 16GB, 32GB y 64GB.
La tableta Kindle Fire HDX más pequeña se venderá desde 229 dólares y la más grande, desde 379 dólares.
Las nuevas tabletas Kindle Fire HDX llevan incorporado lo que Amazon ha descrito como "botón de auxilio", que instantáneamente inicia un chat en video con un representante de apoyo técnico que puede aclarar dudas del usuario o incluso hacerse con los mandos de la tableta.
Amazon dijo que el servicio es gratuito para los clientes de HDX y que está disponible en todo momento, con un tiempo de respuesta estimado de 15 segundos. Los usuarios pueden mover el recuadro del video por la pantalla como lo consideren mejor y el representante de Amazon no los puede ver.
El mayor minorista de Internet del mundo ofrece con esta opción algo diferente en el mercado de tabletas, después de vender el Kindle a un precio cercano al costo y luego rentabilizándolo con la venta de contenido digital como video, música o libros de su web.
No está claro cómo afectará este soporte técnico casi personal a los costos de apoyo del Kindle.
"Es el tipo de servicio al que todos estamos acostumbrados", dijo el presidente de Amazon, Jeff Bezos, mostrando las nuevas tabletas a los periodistas en la sede de Amazon en Seattle el martes.
Amazon no va a difundir cuánto personal integrará en el servicio, pero Bezos informó que la compañía estaba preparando a "miles" de personas y estaba dispuesta a realizar más contrataciones si fuera necesario.
Las nuevas tabletas, una con una pantalla de 18 cm y otra con una algo mayor, son más ligeras y potentes que la última línea de Kindle HD y parecen estar destinadas a competir con el iPad de Apple, líder del mercado. Las nuevas tabletas de Amazon vienen en versiones de almacenamiento de 16GB, 32GB y 64GB.
La tableta Kindle Fire HDX más pequeña se venderá desde 229 dólares y la más grande, desde 379 dólares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)